TLAXCALA
COMIDAS TÍPICAS:

el mixiote de carnero,
la barbacoa de hoyo,
el mole de guajolote,
el pipián verde o rojo,
el pollo Tollocan o Calpulalpan
las tortitas de camarón o amaranto.
FIESTAS TRADICIONALES:
Carnaval de Tlaxcala
Diversos Municipios (Tlaxcala, Amaxac de Guerrero, Panotla, Contla, Totolac, Mazatecochco, Papalotla, Yauhquemecan, Teolocholco, Zacatelco, entre otros).
Inicia el 18 de febrero y cada pueblo realiza su remate de Carnaval en diferentes fechas, concluyendo hasta el Domingo de Ramos.
La característica principal del carnaval en Tlaxcala es lo vistoso de sus trajes, las máscaras de madera que imitan las facciones de los españoles y la variedad de comparsas y música que tiene cada pueblo.
En Tlaxcala capital se invita a diferentes camadas a danzar en cinco pistas diferentes en el zócalo de la ciudad a partir de las 12:00 hasta las 20:00 hrs. Los días días 17,18 y 19 de febrero.
Fiesta de la Virgen de Ocotlán

Ocotlán, Tlaxcala
Lunes 21 de Mayo
La gran celebración de la Virgen de Ocotlán se lleva a cabo el tercer lunes de mayo, con la procesión de “La Bajada” de la Virgen a la ciudad de Tlaxcala. Las calles se adornan con flores, papeles, festones y largos tapetes de flores y aserrín de colores. La peregrinación visita la Parroquia de San José y el Ex Convento Franciscano. De regreso, sube por la Capilla del Pocito (donde se apareció la imagen de la Virgen), y culmina con una misa en el atrio del bellísimo Santuario de Ocotlán.
Feria de Apizaco
Apizaco, Tlaxcala
Del 24 de Febrero al 11 de Marzo
La ciudad de Apizaco realiza su feria en la que además de los actos religiosos, se caracteriza por otros eventos como los bailes folklóricos, corridas de toros, jaripeos y bailes populares.
Jueves de Corpus
Huamantla, Tlaxcala
07 de Junio
Se hacen tapetes de aserrín en los alrededores de la Plaza Principal, para la solemne procesión que se realiza a las 18:00 hrs y sale de la Iglesia de San Luis Obispo.
Partida de las 400 familias Tlaxcaltecas
Ex Convento de Nuestra Señora de las Nieves, Totolac, Tlax.
6 de Julio
Muy pocos saben, que por decreto real en 1591 salieron de Tlaxcala 400 familias con la encomienda de colonizar el norte del país. Estos tlaxcaltecas fundaron varias poblaciones de lo que actualmente es Jalisco, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Sinaloa, Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas, Oeste de Texas, Santa Fe, Nuevo México, entre otras. Este hecho histórico conocido como la Diáspora Tlaxcalteca se escenifica en el Convento de Nuestra Señora de las Nieves en San Juan Totolac.
Feria Nacional del Sarape
Santa Ana Chiautempan
Julio
Con bailes populares, desfiles, concursos y una exposición de los principales productos de la región, entre las que destacan los más finos textiles que se elaboran como gabanes, gobelinos, sarapes, chalinas, entre otros bellos artículos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario