HIDALGO
COMIDAS TIPICAS:

Huilotas en almendras Tinga

Pastes
Tlacoyos hidalguenses

FIESTAS TRADICIONALES:
Acaxochitlán
Feria de la Fruta. Se realiza del 1º al 16 de agosto con juegos mecánicos, palenques, corridas de toros, juegos pirotécnicos, eventos culturales y deportivos. La exposición de frutas regionales presenta diversas variedades de manzana y varios productos derivados del procesamiento de las frutas como conservas, vinos, mermeladas y sidra.
Acatlan
Semana Santa. Una representación de la pasión y muerte de Cristo protagonizada por jóvenes recorre la localidad. Esta festividad da inicio el Domingo de Ramos y termina el Domingo de Resurrección.
Expo-Acatlán. Se desarrolla del 25 al 29 de septiembre en el centro de la población con exposición y venta de productos lácteos, artesanías, eventos deportivos y actividades culturales.
Paralelamente a este acontecimiento, se realiza la Festividad en honor a San Miguel Arcángel, santo patrono de la localidad con ceremonias religiosas, cohetes y danzas.
Actopan
Feria Anual de Actopan. Fue instituida para conmemorar el día en que fue elevada al rango de ciudad. Los festejos se realizan del 2 al 9 de julio, con eventos religiosos, exposición agrícola, mercado popular, juegos mecánicos, bailes populares y fuegos pirotécnicos.
Feria de la Barbacoa. La celebración de la tradicional Feria de la Barbacoa coincide con la feria anual. El día 8 se lleva a cabo el esperado concurso de barbacoyeros, donde se dan cita los protagonistas del excelente sazón para preparar la mejor y más rica barbacoa de la región. Finaliza el concurso con premio a los vencedores en una atractiva ceremonia.
Fiesta patronal de Quetzales y Santiagos. Un evento a pura danza que se realiza todos los 3 de Mayo en Actopán.
Fiesta de San Nicolás Tolentino. Se celebra el 10 de septiembre. En la parroquia se dan cita las peregrinaciones de las distintas localidades para las ceremonias religiosas. También hay exposición agrícola y comercial, jaripeos, peleas de gallos, charreadas y bailes populares, juegos mecánicos y la quema de castillos y toritos.

Fiesta de la Virgen de Guadalupe. Festejos tradicionales del 12 de diciembre con múltiples peregrinaciones, fuegos pirotécnicos, misas y juegos mecánicos.
Ajacuba
Fiesta de Santa Teresa de Jesús. Se celebra el 15 de octubre. Las ceremonias religiosas, los fuegos artificiales y los juegos mecánicos armonizan con las corridas de toros, las peleas de gallos y los bailes populares.
Fiesta de la Virgen de Guadalupe. Festividad del 12 de diciembre, que se celebra con misa, juegos mecánicos y fuegos artificiales. Las corridas de toros reaparecen junto a las peleas de gallos y los puestos de comida.
Alfajayucan
Fiesta Anual. Se estableció en el año de 1981 para conmemorar el aniversario de la fundación de Alfajayucan. Los festejos se llevan a cabo el 5 de noviembre con fuegos artificiales, festivales folklóricos, concursos de poesía y los tradicionales bailes populares.
Apan

Pastes
Tlacoyos hidalguenses

FIESTAS TRADICIONALES:
Acaxochitlán
Feria de la Fruta. Se realiza del 1º al 16 de agosto con juegos mecánicos, palenques, corridas de toros, juegos pirotécnicos, eventos culturales y deportivos. La exposición de frutas regionales presenta diversas variedades de manzana y varios productos derivados del procesamiento de las frutas como conservas, vinos, mermeladas y sidra.
Acatlan
Semana Santa. Una representación de la pasión y muerte de Cristo protagonizada por jóvenes recorre la localidad. Esta festividad da inicio el Domingo de Ramos y termina el Domingo de Resurrección.
Expo-Acatlán. Se desarrolla del 25 al 29 de septiembre en el centro de la población con exposición y venta de productos lácteos, artesanías, eventos deportivos y actividades culturales.
Paralelamente a este acontecimiento, se realiza la Festividad en honor a San Miguel Arcángel, santo patrono de la localidad con ceremonias religiosas, cohetes y danzas.
Actopan
Feria Anual de Actopan. Fue instituida para conmemorar el día en que fue elevada al rango de ciudad. Los festejos se realizan del 2 al 9 de julio, con eventos religiosos, exposición agrícola, mercado popular, juegos mecánicos, bailes populares y fuegos pirotécnicos.
Feria de la Barbacoa. La celebración de la tradicional Feria de la Barbacoa coincide con la feria anual. El día 8 se lleva a cabo el esperado concurso de barbacoyeros, donde se dan cita los protagonistas del excelente sazón para preparar la mejor y más rica barbacoa de la región. Finaliza el concurso con premio a los vencedores en una atractiva ceremonia.
Fiesta patronal de Quetzales y Santiagos. Un evento a pura danza que se realiza todos los 3 de Mayo en Actopán.
Fiesta de San Nicolás Tolentino. Se celebra el 10 de septiembre. En la parroquia se dan cita las peregrinaciones de las distintas localidades para las ceremonias religiosas. También hay exposición agrícola y comercial, jaripeos, peleas de gallos, charreadas y bailes populares, juegos mecánicos y la quema de castillos y toritos.

Fiesta de la Virgen de Guadalupe. Festejos tradicionales del 12 de diciembre con múltiples peregrinaciones, fuegos pirotécnicos, misas y juegos mecánicos.
Ajacuba
Fiesta de Santa Teresa de Jesús. Se celebra el 15 de octubre. Las ceremonias religiosas, los fuegos artificiales y los juegos mecánicos armonizan con las corridas de toros, las peleas de gallos y los bailes populares.
Fiesta de la Virgen de Guadalupe. Festividad del 12 de diciembre, que se celebra con misa, juegos mecánicos y fuegos artificiales. Las corridas de toros reaparecen junto a las peleas de gallos y los puestos de comida.
Alfajayucan
Fiesta Anual. Se estableció en el año de 1981 para conmemorar el aniversario de la fundación de Alfajayucan. Los festejos se llevan a cabo el 5 de noviembre con fuegos artificiales, festivales folklóricos, concursos de poesía y los tradicionales bailes populares.
Apan
No hay comentarios:
Publicar un comentario