lunes, 12 de noviembre de 2012

PENA DE MUERTE









La pena de muerte, pena capital o ejecución consiste en provocar la muerte a un condenado por parte del Estado, como castigo por un delito establecido en la legislación; losdelitos por los cuales se aplica esta sanción suelen denominarse «delitos capitales.

La muerte de criminales y disidentes políticos ha sido empleada por algunas sociedades en un momento de su historia, tanto para castigar el crimen como para suprimir la disidencia política. Actualmente la pena de muerte ha sido abolida y penalizada en casi todos los países europeos (excepto Bielorrusia), y la mayoría de los correspondientes a Oceanía (como Australia Nueva Zelanda y Timor Oriental). La mayoría de países latinoamericans han abolido la pena de muerte, mientras que en países como losEstados Unidos de América, Guatemala y a mayoría de los estados del Caribe aún sigue siendo aplicada. En Asia la pena de muerte está permitida en democracias como Japón e India. En África, aún se usa en Botsuana y Zambia.
En muchos países donde aún se aplica la pena de muerte, se usa como un castigo para crímenes deasesinato, espionaje, traición, o como parte del Derecho militar.En algunos países se aplica también para castigar delitos sexuales, siendo considerados como tales el adulterio o la sodomía. También se castiga con pena de muerte en otros países la apostasía, la renuncia formal a la propia religión. EnChina, el tráfico de personas y los casos graves de corrupción política son castigados con la pena de muerte. En algunos países la pena de muerte se utiliza por motivos políticos, con la máxima difusión posible, como «escarmiento» de masas: en 2007 en Corea del Norte el director de una empresa fue ejecutado públicamente en un estadio deportivo, ante 150.000 personas como castigo por haber realizado llamadas telefónicas al extranjero.
El tema de la pena de muerte es muy controvertido. Los simpatizantes de la misma opinan que su realización reduce el delito, previene su repetición y es una forma de castigo para el asesinato. Los detractores argumentan que no reduce el crimen en mayor medida que la cadena perpetua; son peores que el delito, son holocáusticas y es unadiscriminación de hecho contra las minorías y los pobres que puedan no tener recursos suficientes en el sistema legal.
Según el informe anual de ejecuciones judiciales de Amnistía Internacional, en el año 2003 fueron ejecutadas al menos 1.146 personas en 28 países. El 84% de las muertes documentadas ocurrieron en cuatro países: la República Popular China llevó a cabo 726 ejecuciones, Irán mató a 108 personas, Estados Unidos a 65 y Vietnam a 64. La última nación en abolir la pena de muerte para todos los crímenes fue Uzbekistán, a principios de 2008.
"El Día Mundial Contra la Pena de Muerte" se celebra el 10 de octube.




  






   





6 comentarios:

  1. LA INFORMACION ES BUENA PERO ES MUY POCA TE RECOMIENDO QUE PONGAS MAS INFORMACION

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. yo pieso que la tortura es muy bien aplicada
      compero tiene mjuy buena informacion pero
      te falto video amigo pero pongas mas cosas
      sobre la tortura

      Eliminar
  2. creo que no deberia existir la pena de muerte por que es muy cruel kitarle la vida a alguien

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. tiene muy buena informacion
      muy bien explicadoo
      compañero te falto mas
      imagen compañerp sale

      Eliminar
  3. la pena de muerte a mi punto de vista se me hace injusta con el solo hecho de qe le quiten la vida a una persona si es un caso qe si tiene la razon esta bien pero es mejor qe pagen su pena con carcel.,!!! buena informacion

    ResponderEliminar
  4. ps yo pieso que es un caso pero tiene que bes mas
    cosa sonbre la tortura para eso que ases cosas mala
    pero tiene muy buena informacion muy bien explicado
    muy bien compañera

    ResponderEliminar