miércoles, 5 de septiembre de 2012

estado

¿Cómo está organizado el Estado mexicano? El Estado mexicano está compuesto por su territorio, población y gobierno, con sus leyes. La población está formada por todos los habitantes que ocupan el territorio mexicano. El gobierno lo forman los funcionarios que han sido elegidos por la población para hacer las leyes, hacerlas cumplir y sancionar a quienes las violen. Además, tiene otros fines, como establecer y mantener el orden y defender al país de todo ataque que provenga del exterior. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es el documento que contiene las leyes que rigen actualmente a nuestro país. También se le llama Carta Magna y fue elaborada en 1917. En ella se señala cómo debe organizarse nuestra nación, acorde con las demandas por las que el pueblo luchó durante la Revolución Mexicana. Es muy importante saber que nuestra Constitución fue la primera en el mundo en incluir los derechos sociales. Los derechos sociales son obligaciones que el Estado tiene con la sociedad, como impartir y garantizar educación y salud, entre otros. No todos los gobiernos son iguales. El Estado puede adoptar distintas formas de gobierno, dependiendo de los intereses propios de cada nación. Hay dos formas principales de gobierno: la monarquía y la república. En la monarquía, el poder del Estado lo tiene una sola persona, que puede ser el rey, el emperador o el príncipe. Esta forma de autoridad se hereda de padres a hijos. Existen diferentes tipos de gobiernos monárquicos: el absolutista, el constitucional y el parlamentario. El absolutista es aquél en que el gobernante dicta y aplica las leyes, como era en Inglaterra en el siglo xv. El constitucional es aquél en que la ley limita las decisiones del rey, como ocurre en Noruega o Suecia. El parlamentario es aquél en que el poder del soberano está limitado por la participación de representantes del pueblo, como sucede actualmente en Inglaterra . La república es el tipo de gobierno adoptado en la mayoría de los países actuales. México tiene un Poder Supremo que, como en todos los gobiernos republicanos, está dividido en tres poderes, según el artículo 49° constitucional: Uno para hacer las leyes: Poder Legislativo. Otro para aplicarlas: Poder Ejecutivo. Un tercero para impartir la justicia: Poder Judicial. El poder Legislativo está representado por el Congreso de la Unión, integrado por las Cámaras de Diputados y de Senadores. Los diputados se eligen directamente por el voto de los ciudadanos mexicanos y permanecen en el puesto por tres años. Los senadores representan a los estados o entidades federativas ante la Federación, se eligen por voto directo y se requieren dos por cada estado. Permanecen en el cargo durante seis años. Los diputados y senadores se encargan de discutir y de hacer las leyes. Pertenecen a diferentes partidos políticos para representar las diversas ideas, intereses y necesidades del pueblo. Pueden ser hombres o mujeres, siempre que sean mexicanos de nacimiento. Sus principales facultades son: • Elaborar las leyes que dirigen las relaciones entre los ciudadanos. • Aprobar los impuestos que se van a cobrar a los habitantes. • Aprobar los ingresos y los gastos que el Gobierno hace en favor de la sociedad. • Aprobar algunos puestos públicos. • Pedir cuentas al poder Ejecutivo (al Presidente de la República y sus colaboradores) sobre el ejercicio de sus funciones. El poder Legislativo debe controlar e instruir al Presidente de la República para que sus acciones se realicen en beneficio del país; por eso, es muy importante que las cámaras de diputados y de senadores sean independientes del resto del gobierno y defiendan los intereses del pueblo, al que representan. El poder Ejecutivo se confía al Presidente de la República. Él es elegido cada seis años por voto directo de las ciudadanas y los ciudadanos mexicanos. Es quien se encarga de dirigir al gobierno, basándose en las leyes que aprueba el poder Legislativo. El Presidente nombra como sus colaboradores más cercanos (que forman el gabinete), a los Secretarios de Estado. Hay 18 Secretarías de Estado, y tres Procuradurías. Los Secretarios de Estado se encargan de administrar los programas de salud, turismo, ecología, educación, comercio, energía, la procuración de justicia, la autonomía de la nación, el cobro de los impuestos y las relaciones con otros países, entre otros. Algunos nombramientos los aprueba el senado, como los de los procuradores, los embajadores y los oficiales del ejército. El poder Judicial está encargado de vigilar que se cumplan la Constitución y sus leyes y que todos los mexicanos tengan acceso a la justicia, sin distinción de raza, edad, sexo, nivel económico o religión. También tiene a su cargo la protección de las garantías individuales y sociales de los mexicanos. Otra de sus funciones es equilibrar las acciones del poder Legislativo y del Ejecutivo. Este poder está formado por la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Electoral, los Tribunales Colegiados, los Tribunales Unitarios de Circuito, los Juzgados de Distrito y el Consejo de la Judicatura Federal.


Qué funciones competen al presidente del Gobierno? ¿y al vicepresidente? El presidente tiene las siguientes funciones:
  • Plantear ante las Cortes la cuestión de confianza.
  • Solicitar al Rey la disolución de del Consejo de Ministros.
  • Solicitar al Rey la disolución de las Cortes o de una de sus Cámaras.
  • Pueden interponer el recurso de inconstitucionalidad.
  • Solicitar al Rey el nombramiento y separación de los demás miembros del Gobierno.
  • Dirige y coordina a los miembros del Gobierno.
El vicepresidente asume las funciones del presidente del Gobierno cuando este fallezca, esté en el extranjero o enfermo, así como las funciones que este le otorgue.
Quiénes componen el Gobierno?
  • El gobierno esta compuesto por el presidente, el/los vicepresidentes, los ministros y otros miembros que se establezcan por ley.
  • El consejo de ministro se encarga de dirigir la política interior y exterior, defender el Estado y la Admón.civil y militar; mientras que las comisiones delegadas tratan los asuntos que afecten a los ministerios.
  • Pactos o acuerdos de gobierno que puedan existir.

    Partidos políticos que apoyan al presidente del Gobierno

    dente es apoyado por la mayoría de los diputados.

    Representativo, porque la autoridad no la podemos ejercer los 80 millones que habitamos en México (según cifras del censo del INEGI de 1990). Por esa razón, elegimos a algunas personas como los diputados, los senadores y demás funcionarios gubernamentales para que nos representen y ejerzan la autoridad en beneficio del pueblo, que fue quien los eligió. Lo ideal sería que todos los ciudadanos participaran directamente en las discusiones y soluciones de los diferentes problemas de la sociedad. Pero ante el crecimiento de la ciudadanía y las dificultades que representaría la intervención de todos, es necesario tratar los asuntos del gobierno por medio de los representantes electos por los ciudadanos. Por eso, es tan importante que estemos informados de quiénes son los candidatos a diputados, senadores, presidentes y los demás representantes, y qué proponen, para elegir la mejor opción que nos represente de acuerdo con nuestras ideas.

     

     

    Por eso, cuando hablamos del Estado, nos referimos a la organización Federal que rige a toda la República. En cambio, cuando se habla del estado de Sonora, sólo se menciona a esa entidad federativa, que junto con las demás forman la federación de estados que componen nuestro territorio.

    Es importante recordar que una condición para que exista el Estado mexicano es que exista la soberanía. La soberanía la ejerce todo mexicano a través de su gobierno.

    Cuáles son las funciones de un ministro?
    • Ejercen poder de dirección e inspección de todos los servicios del departamento.

    • Tienen potestad reglamentaria en las materias propias de su departamento.

    • Nombrar y separar a las autoridades y funcionarios de su departamento.

    • Redactan y presentan al Gobierno los proyectos de ley o reales decretos relacionados con su departamento.

    • Presentan el anteproyecto de presupuesto de sus departamentos.

    • Firman en nombre del Estado los contratos relativos a asuntos propios de su departamento.

    • Resuelven en última instancia los recursos promovidos contra las resoluciones de los organismos y autoridades del departamento.

    • Ejercen potestades disciplinarias y correctivas con arreglo a las disposiciones vigentes. Otorgan recompensas

    • ¿Cuáles son las funciones del delegado del Gobierno? ¿Dónde tiene la sede la Delegación del Gobierno de tu Comunidad Autónoma?

       

      a)Funciones que realiza un delegado de gobierno:

      • Dirigir la Delegación del Gobierno, nombrar, dirigir y coordinar a los Subdelegados del Gobierno en las provincias.

      • Impulsar y supervisar, la actividad de los restantes órganos de la Administración General del Estado y sus Organismos públicos en el territorio de la Comunidad Autónoma.

      • Proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana, a través de los Subdelegados del Gobierno y de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado.

      • Elaborar anualmente un informe al Gobierno, sobre el funcionamiento de los servicios públicos estatales y su evaluación global.

      • Velar por el cumplimiento de las competencias atribuidas, constitucionalmente, al Estado y la correcta aplicación de su normativa

      • Tendrán potestad sancionadora que les sea delegada.

      • Informaran a los ciudadanos sobre los programas y actividades del Gobierno y la Administración General del Estado en la C. Autónoma.

      • Propondrán a los Ministerios de Administraciones Públicas y de Economía y Hacienda la elaboración de planes de empleo.

    • La sede de la Delegación del Gobierno de la Región de Murcia se encuentra en C/ Teniente Flomesta, s/n, de Murcia capital.

    • 12. - ¿Qué funciones realizan los subdelegados del Gobierno? ¿Existe subdelegado del Gobierno en tu provincia?

      13. - El Consejo de Estado asesora:

    • Al Gobierno.

    • Al Congreso.

    • A las Cortes Generales.

    • Al Rey.

    La Cámara de Diputados está integrada por 120 miembros elegidos por votación directa, en representación de los 60 distritos electorales en los que se encuentra dividido el país (Art. 47° de la Constitución Política de la República).

    Duran en sus cargos cuatro años y pueden ser reelegidos.

    La Cámara de Diputados tiene como objetivo legislar en conjunto con el Senado y el Presidente de la República. Sus atribuciones exclusivas son

    1. Fiscalizar los actos del Gobierno por medio de acuerdos u observaciones que en ningún caso afectan la responsabilidad política de los ministros de Estado.

    2. Ejercer control sobre autoridades públicas. La Cámara está facultada para acusar políticamente al Presidente de la República con el voto de la mayoría de los Diputados en ejercicio y sólo con la mayoría de los Diputados presentes a los Ministros de Estado, Ministros de Tribunales Superiores de Justicia, Generales, Almirantes, Intendentes y Goberna

    La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (simplemente denominada Cámara de Diputados) es la cámara baja del Congreso de la Unión. Se compone de representantes de la Nación, que son 500 diputados electos en su totalidad cada tres años, por cada uno de los cuales se elige además un suplente. Su sede es el Palacio Legislativo de San Lázaro.

    La Cámara de Diputados está integrada por 300 diputados electos según el principio de votación mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales, y 200 diputados que son electos según el principio de representación proporcional, mediante el sistema de listas regionales, votadas en 5 circunscripciones plurinominales.

    La demarcación territorial de los 300 distritos electorales uninominales les será la que resulte de dividir la población total del país entre los distritos señalados. La distribución de los distritos electorales uninominales entre las entidades federativas se hará teniendo en cuenta el último censo general de población, ningún estado puede tener menos de dos Distritos electorales uninominales.

    La elección de los 200 diputados según el principio de representación proporcional y el sistema de listas regionales, se sujeta a las bases y reglas que disponga la ley.

    Diputados

    El Presidente Vicente Fox frente a la Cámara de Diputados dando su informe de gobierno (2004).

    Según la Constitución de 1917, los diputados son los representantes de la nación, para ser electo diputado, por cualquier de los dos principios de elección, son necesarios los siguientes requisitos:

    Artículo 55.[1] Para ser diputado se requieren los siguientes requisitos:

    I. Ser ciudadano mexicano, por nacimiento, en el ejercicio de sus derechos.

    II. Tener veintiún años cumplidos el día de la elección;

    III. Ser originario del Estado en que se haga la elección o vecino de él con residencia efectiva de más de seis meses anteriores a la fecha de ella.

    Para poder figurar en las listas de las circunscripciones electorales plurinominales como candidato a diputado, se requiere ser originario de alguna de las entidades federativas que comprenda la circunscripción en la que se realice la elección, o vecino de ella con residencia efectiva de más de seis meses anteriores a la fecha en que la misma se celebre.

    Contenido

     [ocultar


    Secretaría del Medio Ambiente
    • Integrar un inventario de los residuos sólidos y sus fuentes generadoras, en coordinación con la Secretaría de Obras y Servicios y las delegaciones;

    • Emitir las normas ambientales con relación a la operación, recolección, transporte, almacenamiento, reciclaje, tratamiento, industrialización y disposición final de residuos sólidos;

    • Establecer las condiciones de seguridad, requisitos y limitaciones en el manejo de los residuos sólidos que presenten riesgo para el ser humano, el equilibrio ecológico y el ambiente;

    • Autorizar los planes de manejo de residuos.

    Secretaría de Obras y Servicios

    • Planear, organizar, normar, controlar y vigilar la prestación del servicio público de limpia en sus etapas de barrido y recolección en vías primarias, transferencia, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos;

    • Establecer los criterios y normas técnicas para la construcción, conservación y mantenimiento de la infraestructura y equipamiento para el manejo, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos;

    • Autorizar y registrar a los establecimientos mercantiles y de servicios relacionados con la recolección, manejo, tratamiento, reutilización, reciclaje y disposición final de los residuos sólidos y vigilar su funcionamiento;

    • Realizar los estudios y proyectos de obras de infraestructura para el manejo de los residuos sólidos de su competencia;

    • Aplicar las medidas de seguridad e imponer las sanciones que correspondan por violaciones o incumplimiento a la Ley de Residuos del D. F., en el ámbito de su competencia.

    Secretaría de Salud

    Emitir recomendaciones, en el ámbito de su competencia, y, en coordinación con la Secretaría y la Secretaría de Obras y Servicios, determinar la aplicación de las medidas de seguridad, dirigidas a evitar riesgos y daños a la salud de la población, derivados del manejo, almacenamiento, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos

    ESTADO.

    Como Pueblo entendemos al compuesto social de los proceso de asociación en el emplazamiento cultural y superficial, o el factor básico de la sociedad, o una constante universal en el mundo que se caracteriza por las variable históricas. El principal valor del pueblo está en su universalidad. No habrá Estado si no existe el pueblo y viceversa.

    El Territorio es el último elemento constitutivo del Estado. Francisco Pérez Porrúa lo considera como el elemento físico de primer orden para que surja y se conserve el Estado, pero agrega "La formación estatal misma supone un territorio. Sin la existencia de éste no podrá haber Estado".

    en el pueblo mexiquense, y se administra por medio de tres poderes esenciales: ejecutivo, legislativo y judicial; asimismo, la entidad tiene como base de su división territorial y de su organización política y adminsitrativa: el municipio libre.

    El Estado es aquel conjunto de organizaciones que en su totalidad poseen la facultad de establecer las normas que guiarán una determinada sociedad, ejerciendo su poder en un territorio previamente establecido. Esta soberanía permite que dentro de los poderes de un Estado se puedan encontrar otras importantes instituciones, como lo son las Fuerzas Armadas, la policía y la administración pública.

    Como se puede intuir a partir de la definición de Estado, se trata de algo bastante fácil de confundir con el Gobierno, sin embargo, se diferencian en que este último es el que va cambiando con las diferentes personas que ocupan cargos durante períodos de tiempo previamente delimitados, mientras que el Estado es aquel que opera bajo instituciones permanentes en el tiempo, por lo que se trata de algo que se construye paso a paso con la historia de cada nación.

    Para que un Estado se constituya como tal, es necesario que cuente con ciertos elementos básicos. Entre ellos se encuentra el Pueblo, cuya principal característica radica en su universalidad. El pueblo es considerado como el componente más elemental de un Estado, de este modo, no podría existir Estado sin pueblo ni pueblo sin Estado.

    Otro de los elementos básicos es el Poder, que se define como la capacidad de ejercer un dominio y control a las personas, y de este modo, poder reglamentar su comportamiento y actividad. El ejercicio del poder puede ser llevado a cabo en forma voluntaria, o bien a la fuerza, sin embargo, del modo que sea, supone cierto nivel de subordinación de las personas al Estado.

    En tercer lugar, el Territorio, el que se comporta como otro de los elementos constituyentes del Estado, y se define como aquel espacio físico dentro del cual es posible ejercer el poder estatal, y que permite diferenciar y dar independencia del poder que ejercen otros Estados sobre otros territorios. En este sentido muchas veces se usa el termino para referirnos a un país, lo que no siempre es válido como consenso en todo el mundo, ya que también hay estados que determinan regiones administrativas dentro de un país, como lo son aquellos pertenecientes a EE.UU., por ejemplo.

    10 comentarios:

    1. ES MUY EXTENSA LA INFORMACIÓN QUE TIENES Y ES MUY BUENA

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. ps yo pienso k tyo igual es es muy bueana
        informacion ps tu tambien tiene muy buena
        informacion k yo no tengooo eee

        Eliminar
    2. creo que es mucha informacion. pero aun asi es buena ,

      ResponderEliminar
    3. lo que pienso sobre el estado mexicano es que entre mas pasa el tiempo buscan mas maneras de como sacarle el dinero a la jente ya sea incrementando el i.v.a.

      ResponderEliminar
    4. Tienes mucha información pero esta bien se entiende muy bien el tema.

      ResponderEliminar
    5. este tema es bien interesante tiene mucho de k ablar

      ResponderEliminar