Consenso es un término que procede del latín consensus y que hace referencia alacuerdo que se alcanza por el consentimiento entre los miembros de un grupo o entre varios grupos. Por ejemplo: “No hubo consenso y la decisión fue aplazada hasta la próxima semana”, “El gobierno busca un consenso con la oposición para establecer nuevas políticas económicas”, “Existe un amplio consenso entre los dirigentes del club pararenovar el contrato del técnico” .

Si los dirigentes no buscan generar consenso, los estallidos de violencia son más probables, ya que los grupos que no comparten las decisiones de las autoridades sentirán que sus derechos no son reconocidos y tendrán una mayor tendencia al conflicto.
La falta de consenso es el disenso o disentimiento, que consiste en no ajustarse al parecer de los demás. El disenso no supone siempre un enfrentamiento, ya que es posible adaptar el comportamiento o la actitud en pos de un bienestar general.
Si los dirigentes no buscan generar consenso, los estallidos de violencia son más probables, ya que los grupos que no comparten las decisiones de las autoridades sentirán que sus derechos no son reconocidos y tendrán una mayor tendencia al conflicto.
ES MUY BUENA LA INFORMACIÓN QUE TIENES ES MUY FÁCIL DE ENTENDER
ResponderEliminarTienes buena información se entiende muy bien el tema.
ResponderEliminarconsenso y disenso son casos de todos los diás al coperar para algo hay esta el consenso pero si uno se niega a coperar es cuando entra el disenso.
ResponderEliminarMUY BUENA INFORMACION , ESTA MUY SUABE EL VIDEO .
ResponderEliminarmuy buena informacion ya que se entiende lo que es el concenso y el dicenso pero te falto tu conclusion personal..
ResponderEliminar